GeekZilla
Image default
Geekzilla » World ID llega a México para verificar que eres humano
Noticias

World ID llega a México para verificar que eres humano

En un mundo donde la inteligencia artificial ya puede imitar rostros, voces y hasta conversaciones completas, saber si estamos hablando con una persona real en internet se ha vuelto más complicado que nunca. Y justo en el marco del Día Mundial del Internet, surge una pregunta muy importante: ¿cómo saber quién está realmente del otro lado de la pantalla? Para responder a esta preocupación cada vez más común, World la iniciativa detrás de World ID llega a México y Centroamérica con una propuesta clara: devolverle el valor a lo humano en internet. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti oda la información. A continuación te dejamos todos los detalles

¿Por qué importa esto?

Porque ya no hablamos de ciencia ficción: los bots y los deepfakes están presentes todos los días. Desde perfiles falsos que te chatean en redes sociales, hasta videos alterados que parecen reales, pasando por fraudes como el de una mujer francesa que fue estafada por un “Brad Pitt” generado con IA… ¡la línea entre lo real y lo falso es cada vez más borrosa!

Según un reporte de Imperva, casi el 50% del tráfico actual en internet proviene de bots. Algunos son útiles (como los que te atienden en soporte técnico), pero muchos otros se usan para engañar, robar datos o acaparar boletos y productos.

World ID

Te recomendamos leer – Open English duplica sus leads en Latinoamérica gracias a Taboola

Entonces, ¿cómo podemos protegernos?

World propone una solución innovadora: la World ID, una credencial digital que comprueba que eres una persona real… pero sin revelar tu identidad. ¿Cómo funciona? A través de una cámara avanzada llamada Orb, que analiza tu rostro y ojos para generar un código cifrado único, sin almacenar imágenes ni datos personales. Es decir, puedes demostrar que eres humano sin exponer quién eres. Todo esto con tecnología privada, segura y descentralizada. Esta verificación se puede integrar en plataformas digitales como redes sociales, servicios o juegos, añadiendo una capa de autenticidad en tiempos donde cada vez es más fácil falsificarlo todo.

Una herramienta para el futuro (que ya necesitamos hoy)

“World busca empoderar a la humanidad”, afirma Miguel Rocha, Gerente General para México y Centroamérica en Tools for Humanity. “Cuando una imagen falsa puede volverse viral en segundos, y un bot simula una conversación casi perfecta, contar con herramientas que confirmen que hay una persona real detrás de la pantalla ya no es un lujo: es una necesidad”. Con World ID, la idea es clara: recuperar la confianza en lo que vemos y en con quién interactuamos en línea. Porque si queremos un internet donde las voces humanas sigan teniendo valor, necesitamos asegurarnos de que, detrás de cada perfil, haya una persona real.

Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.

Por último, los invitamos a escuchar nuestros podcasts: Top Tech y Top Gaming disponibles en Spotify.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más