GeekZilla
Image default
Geekzilla » Google analiza cómo suelen usar la IA durante el Gemini Hackathon
Noticias

Google analiza cómo suelen usar la IA durante el Gemini Hackathon

Durante el Gemini Prompt Hackathon organizado por Google en Talent Land 2025, se generaron más de 5,000 prompts públicos que fueron analizados para entender cómo interactúan los usuarios con la inteligencia artificial. ¿El resultado? Una radiografía única que muestra que la IA ya forma parte de la vida cotidiana en México, con un enfoque claramente práctico: organización, productividad, cocina y hasta programación se encuentran entre los usos más populares. Esto ha dejado bastantes dudas al respecto, y es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda esta información. A continuación te dejamos todos los detalles

Inteligencia Artificial

El análisis de estos miles de prompts mostró que la mayoría de los usuarios están enfocados en sacar provecho práctico de las herramientas de IA. La organización y planificación fue el uso más recurrente, representando el 38% de los casos. Desde rutinas personales hasta agendas laborales, los usuarios buscaron apoyo para estructurar mejor su tiempo. Muy de cerca, un 20% de los prompts se enfocaron en análisis de datos, pidiendo ayuda para interpretar hojas de cálculo, encontrar patrones o generar resúmenes útiles para la toma de decisiones.

Otro 20% de las interacciones estuvieron dedicadas a la transformación de texto. Los participantes utilizaron IA como asistente de redacción, solicitando desde reescrituras más formales hasta resúmenes ejecutivos o correos con distintos tonos. La creatividad también encontró su espacio, ya que el 8% de los prompts se relacionaron con cocina y planificación de comidas. Muchos usuarios pidieron recetas con base en los ingredientes que tenían a la mano, dejando claro que hasta la cena puede mejorar con IA. Finalmente, un 5% de los usuarios recurrió a la inteligencia artificial para apoyo en programación, especialmente entre jóvenes que pedían ayuda para revisar código o generar scripts sencillos en Python.

Gemini

Te recomendamos leer – Tati Gabrielle se prepara para Intergalactic con apoyo de Naughty Dog

Cada generación, una forma distinta de usar la IA

Este panorama también permitió distinguir cómo diferentes grupos etarios se relacionan con la IA. Los jóvenes de entre 18 y 24 años representaron el grupo más activo, con un 55% del total de participantes. Ellos suelen usar la IA para tareas escolares, redacción académica, programación básica y organización personal. Los profesionales jóvenes, de entre 25 y 34 años, representaron un 31% y destacaron por su enfoque en la productividad laboral, el análisis de datos y la comunicación efectiva. En cambio, los usuarios de entre 35 y 54 años, con un 14% de participación, mostraron un interés mayor en tareas más complejas y estratégicas, mientras que los adultos mayores de 55 años participaron en menor medida, con menos del 1%, pero con objetivos puntuales como obtener resúmenes o referencias académicas.

Lo que dejó claro este gemini hackathon es que cada generación ha encontrado en la IA una forma de adaptarse y aprovechar sus ventajas, ya sea para mejorar el rendimiento escolar, tomar mejores decisiones en el trabajo o, simplemente, resolver los pendientes del día a día con mayor eficiencia. En resumen, la IA ya no es cosa del futuro: está aquí, en la rutina de miles de personas que la usan para organizarse, aprender, cocinar o hasta programar con tan solo un prompt.

Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.

Por último, los invitamos a escuchar nuestros podcasts: Top Tech y Top Gaming disponibles en Spotify.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más