Tabla de contenidos
The Elders Scrolls IV: Oblivion Remastered. Tengo un conflicto enorme con esta generación de videojuegos, una parte considerable de los títulos que se han lanzado al mercado son versiones remasterizadas de juegos que no tienen mucho tiempo en el mercado. (The Last of Us, por ejemplo), o que cuentan con infinitas versiones de un título que es bien conocido por su público. (Skyrim, te hablo a ti), pero, ¿cuando es válido hacer una remasterización de un juego?.
Por fortuna Bethesda, comprendió que las remasterizaciones van siempre amarradas con la nostalgia. Un juego que se lanzó hace cinco años, no tiene ese factor, pero uno que tiene más de dos décadas si. Y gracias a ello, nos regresan a Tamriel, en una versión para las nuevas generaciones de The Elders Scrolls IV: Oblivion, la cual es una grata sorpresa.

Nota del editor: (En 2006, estuve viviendo en Canadá. Una de las primeras cosas que compré estando allá, fue una Playstation 3, la cual, al momento del lanzamiento no contaba con un catálogo suficientemente amplio, y uno de esos títulos (que llegó a tiendas mes y medio después del lanzamiento de la consola fue Oblivion. Ese primer acercamiento de la empresa liderada por Todd Howard, fue un acercamiento a la franquicia a un mercado que estaba principalmente enfocado a jugadores de PC. Debido a ello, esta reseña tratará de comparar los elementos de la versión original, versus la modernizada)
The Elders Scrolls IV: Oblivion Remastered. ¿De qué trata Oblivion?
Para los que no conocen de qué va The Elder Scrolls IV: Oblivion, le cuesnto. Este es un RPG de mundo abierto, en donde tu personaje tiene libertas absoluta de hacer lo que desee. ¿Quieres ser un mago más poderoso que Harry Potter? puedes serlo, ¿Quieres ser un asesino ladrón, mago y que sea muy bueno engatusando gente? también se puede. ¿O qué tal un paladín que de noche se vuelve vampiro? También. Tu límite es tu imaginación. ¿Te dijimos que también puedes hacer pactos con dioses?)


El juego cuenta con una cantidad abismal de minijuegos, desde robar, persuadir gente, fabricar objetos, fabricar pociones, y 275 quests. Las quests repartidas entre historia principal, misiones secundarias, de fetcheo y misiones de gremio.
Definitivamente, algo con lo que se enfrentan muchos jugadores al momentos e iniciar esta aventura es sentirse abrumados ante el mapa, y como el juego no te da una indicación de cuál es el camino que debes seguir, lo cuál a quienes somos fans de los juegos de From Software, apreciamos que nos permitan disfrutar el título a nuestro propio ritmo.

The Elders Scrolls IV: Oblivion Remastered. De vuelta a Tamriel – ¿Qué hay de nuevo?
– Nuevas texturas
Una de las principales quejas que internamente tenía con Oblivion de 2006, era la paleta de colores. El juego se veía ocre, sus menús, y ciertas texturas mantenían esa tonalidad fría, esta nueva propuesta, aunque maneja tonos cafés, también resaltan otros elementos gráficos que generan una experiencia más inmersiva. Aunque sea una obviedad es importante mencionarlo, en la versión original había una versión muy rudimentaria de fuentes de luz, en la nueva entrega, estas afectan armaduras (si es de material metálico, transparente o de vidrio), paredes, pisos, e incluso agua.
Sin embargo, por la complejidad de Oblivion en cuestión de escala, hay ocasiones (Raras), donde al entrar a una nueva zona las texturas aún no cargan, o existe un ligero pop up en los objetos a gran distancia.
– Menús de crafteos mejorados
Sin embargo, el apartado gráfico no es lo único que se mejoró, también el menú de crafteo es más intuitivo y ahora te pondrá un bloqueo al momento que quieras preparar pociones que son incompatibles (lo cual es muy bueno, ya que antes podías agarrar cuatro ingredientes e intentar craftear algo, sólo para subir de nivel)
– El hechizo de clarividencia
Uno de los grandes problemas que tenía Oblivion (2006), era la magnitud de sus mapas, y la facilidad con la que te podrías perder dentro de ciertos dungeons, Una GRAN adiciónes un nuevo hechizo que está disponible para todas las razas, este generará una luz que nos indicará el camino exacto para llegar a tu destino. (Lo cual es muy útil dentro de mazmorras).
– Accesos rápidos
Algo que recuerdo del Oblivion original, es que si existía un menú para poner en acceso rápido hechizos, armas, pero era muy complicado o no era tan intuitivo como debería ser; en esta nueva versión con estar en el menú de inventario y presionas L3·, se te dará acceso a un menú radial donde podrás colocar tus acciones preferidas para usarlas en el momento oportuno.

Un bug que probablemente encuentres
Antes de que termines de leer este artículo, existe un peculiar bug que aparece en la misión de Kvatch, no te diremos mucho spoiler, pero lo detectarás. Cuando avances por Kvatch, y limpies el patio central, un personaje se quedará observando a una puerta y pedirá que limpies el patio de enemigos. Ignoralo, entra a la puerta que él observa, mata a todo lo que se mueva, y al llegar hasta el final, encontrarás un cadáver, exáminalo, quitale el anillo y vuelve con quien se quedó congelado. Con eso avanzarás esa quests.
Este juego fue reseñado en una consola PlayStation 5, gracias a un código otorgado por Bethesda Latam.