GeekZilla
Image default
Geekzilla » El Eternauta llega a Netflix: Lo que debes saber sobre la serie
Noticias

El Eternauta llega a Netflix: Lo que debes saber sobre la serie

El día ha llegado: la serie El Eternauta finalmente ha sido estrenada globalmente, trayendo consigo una historia de aventura, supervivencia y resistencia en una Argentina postapocalíptica. Basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld, esta adaptación audiovisual promete emoción y profundidad en cada episodio, con un enfoque renovado que mantiene el espíritu original de la obra.

Para los seguidores de la cultura geek y la ciencia ficción, esta serie es una oportunidad única para ver en pantalla la lucha de Juan Salvo y su grupo de supervivientes, enfrentando amenazas en un mundo devastado. Pero, más allá de la historia, su producción esconde detalles fascinantes que hacen de esta adaptación un proyecto especial.

Datos clave sobre la producción

El Eternauta, una de las novelas gráficas más influyentes de América Latina, finalmente llega a la pantalla. A pesar de su impacto en la cultura y el género de ciencia ficción, nunca había sido adaptada al formato audiovisual.

Publicada en 1957, la obra de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López, dejó huella en el cómic latinoamericano e inspiró a generaciones de artistas. Ahora, con esta adaptación, su historia de supervivencia en un mundo postapocalíptico cobra vida, ofreciendo una nueva visión tanto para seguidores veteranos como nuevos espectadores.

La adaptación de El Eternauta inició en 2005, cuando KS Films obtuvo los derechos para hacer un largometraje. En 2018, Netflix propuso transformarla en serie, ampliando la historia con mayor profundidad. Este giro permitió desarrollar una producción ambiciosa que mantiene el impacto original del cómic.

Uno de los aspectos clave en esta adaptación fue la decisión de situarla en la época actual. Bruno Stagnaro, director de la serie, optó por este enfoque para preservar la esencia de la historia sin trasladarla a los años en que fue escrita. Su objetivo era mantener la relevancia del mensaje de El Eternauta, conectándolo con el presente y evitando que pareciera un relato distante. De esta manera, los temas de resistencia, lucha y supervivencia se resignifican en un contexto contemporáneo, ampliando su alcance para una nueva audiencia.

El diseño visual y la iluminación de la serie se inspiraron en grandes maestros del arte como Caravaggio, Rembrandt y George de la Tour, lo que aportó una estética cinematográfica única y envolvente. Además, la producción alcanzó una escala monumental, con 2900 extras, 250 armas de 20 modelos distintos y 410 toneladas de sal utilizadas para recrear la nieve, demostrando un compromiso excepcional con los efectos prácticos y la ambientación realista.

Te recomendamos: Top 10 de cómics tan caros como una mansión

✔️ El vestuario y la máscara de El Eternauta: Para el traje de Juan Salvo, los diseñadores se inspiraron en el gamulán, una prenda característica de Argentina, Chile y Uruguay. La máscara pasó por varias fases de diseño hasta encontrar el equilibrio entre protección y expresión.

¿Dónde ver El Eternauta?

Ya puedes disfrutar de la serie en Netflix, donde cada episodio explora nuevos desafíos y revelaciones para Juan Salvo y su equipo en su lucha por la supervivencia.

Si eres fan de la ciencia ficción y los relatos postapocalípticos, esta producción no puede faltar en tu lista de favoritos.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más