En medio de los desafíos educativos de América Latina, SONDA ha dado un paso adelante con su solución innovadora: Smart Campus, una plataforma que combina inteligencia artificial y análisis de datos para reducir la deserción universitaria. Este sistema optimiza la experiencia académica, ayuda a prevenir el abandono escolar y mejora el bienestar de los estudiantes.

¿Por qué es importante?
La deserción universitaria continúa siendo un problema crítico en la región. En México, el 6% de los estudiantes abandona sus estudios anualmente, y a nivel Latinoamérica, más del 30% de los alumnos no culmina su carrera universitaria, según datos de la UNESCO. Esto tiene un impacto negativo tanto en el desarrollo económico como en la formación de talento.
Los principales factores que influyen en el abandono escolar incluyen:
- Problemas económicos
- Baja vinculación con la universidad
- Falta de apoyo emocional
- Bajo rendimiento académico
Te recomendamos: Proyecto Kuiper: Amazon quiere llevar el internet al siguiente nivel
¿Cómo funciona Smart Campus?
Smart Campus utiliza datos obtenidos de sistemas como ERP, CRM, plataformas académicas y cámaras de seguridad para anticipar riesgos de abandono. Estos datos son procesados mediante algoritmos y modelos predictivos, que generan alertas tempranas sobre estudiantes en peligro de abandonar sus estudios.
Gracias a estas alertas, las universidades pueden implementar estrategias personalizadas, como tutorías, apoyo financiero y orientaciones académicas. Esto permite que los recursos se utilicen de manera más eficiente, priorizando la ayuda para quienes realmente lo necesitan.

Impacto positivo en la educación
Instituciones educativas en Chile y México ya están viendo los beneficios de Smart Campus. Por ejemplo:
- Un aumento del 10% en la asistencia puede mejorar la tasa de retención estudiantil entre un 3% y 4%.
- En universidades que implementaron Smart Campus, los casos de abandono se redujeron hasta un 20% en los primeros tres semestres.
Además, el sistema detecta no solo problemas académicos, sino también señales de estrés, aislamiento o desmotivación, activando redes de apoyo emocional para cuidar integralmente a los estudiantes.
Tecnología al servicio de la educación
Según Juan Carlos Gutiérrez Botero, Gerente General de SONDA México:
Las universidades necesitan ser más eficientes y centradas en el estudiante. Con Smart Campus, cada decisión se fundamenta en datos reales y actuales, mejorando la experiencia educativa.
Esta solución, respaldada por tecnologías como Machine Learning, está diseñada para ofrecer una educación más inclusiva y centrada en las personas, promoviendo un futuro académico donde los estudiantes puedan desarrollarse integralmente.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook