¿Vives en una zona con mala conexión o sin acceso a fibra óptica? Amazon tiene un plan que podría cambiarte la vida (y la de millones), se llama Proyecto Kuiper, y su misión es llevar internet de alta velocidad y bajo costo a todos los rincones del mundo. Esto claramente ha dejado bastantes preguntas al respecto, y es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda esta información. A continuación te dejamos todos los detalles
¿De qué va el Proyecto Kuiper?
Este lunes 29 de abril, Amazon lanzará al espacio su primer lote de satélites, marcando el inicio de una mega constelación que buscará competir directamente con Starlink de SpaceX. Amazon quiere colocar más de 3,200 satélites en órbita terrestre baja (sí, ¡más de tres mil!), mucho más cerca que los tradicionales, lo que significa menos latencia y conexión más rápida.
Para conectarte, solo necesitarás una pequeña antena exterior. Amazon está desarrollando tres tipos:
- Antena estándar: hasta 400 Mbps
- Versión compacta y económica: hasta 100 Mbps
- Modelo empresarial: ¡hasta 1 Gbps!
Todo funciona gracias a un chip desarrollado por Amazon llamado Prometheus, que es como el cerebro de toda esta operación espacial.

Te recomendamos leer – Huawei Watch 5: El smartwatch que puede innovar en la salud digital
¿Y cuándo podremos usarlo?
Amazon ya lanzó dos prototipos en 2023, y ahora empieza la verdadera aventura. Si todo va bien con este primer lanzamiento, la compañía espera que el servicio esté disponible a finales de este año. Nada mal para algo que suena tan futurista, ¿no? Además, ya tiene asegurados más de 80 lanzamientos para llevar toda su flota al espacio, gracias a alianzas con SpaceX, Blue Origin y otros socios.
¿Cuánto va a costar?
Todavía no hay precios oficiales, pero Amazon ha prometido accesibilidad. El objetivo es que sea tan fácil de pagar como un Echo Dot o un Fire TV Stick, y que incluso comunidades marginadas puedan conectarse sin gastar una fortuna.
¿Y cómo se compara con Starlink?
Por ahora, Starlink lleva ventaja con más de 7,000 satélites ya en órbita y cobertura activa. Pero el Proyecto Kuiper podría ganar puntos por precio y tecnología, sobre todo si aprovecha la potencia de AWS (Amazon Web Services) para reforzar su red.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Por último, los invitamos a escuchar nuestros podcasts: Top Tech y Top Gaming disponibles en Spotify.