GeekZilla
Image default
Geekzilla » El peso de ser vigilante: My Hero Academia Vigilantes.
NoticiasReseñas

El peso de ser vigilante: My Hero Academia Vigilantes.

My Hero Academia Vigilantes, la precuela y spin off de My Hero Academia que sucede 5 años antes de la historia que terminó en agosto del año pasado, (al menos el manga). Se nos presenta a Koichi Haimawari, un estudiante de universidad que admira a All Might y por azares del destino, termina convirtiéndose en un vigilante, un héroe ilegal.

My Hero Academia Vigilantes

Para quienes no conocen la obra original, My Hero Academia es un shonen que tiene de protagonistas a un grupo de adolescentes con poderes que asisten a la Academia U.A. para convertirse en héroes hechos y derechos; el principal personaje de la obra es Izuku Midoriya, un chico sin poderes que luego se convierte en pupilo de All Might y adquiere sus dones, detalles más, detalles menos, esa es la imagen general.

Tuve la buena suerte de ver los primeros dos episodios de Vigilantes, el primero titulado “Aquí me tienen” y el segundo “Despegue”, así que te platico a grandes rasgos y sin spoilers qué puedes esperar de esta nueva entrega en el universo de My Hero Academia.

Vayamos paso a paso, la animación es muy buena, mantiene la calidad de su predecesora, que si bien a veces puede tener ciertas escenas que le dan un aire a series occidentales como Teen Titans, en ningún momento este factor compromete la fluidez de las secuencias y respeta muchísimo la esencia que caracteriza a MHA. Además, es muy agradable volver a ver a Aizawa y a All Might en pantalla, considerando que el primero siempre fue de los favoritos en la obra de Kōhei Horikoshi.

Nuevos Personajes

En cuanto a los nuevos personajes, darle una oportunidad a Knuckleduster es totalmente factible, es un recurso a veces absurdo de comedia pero que logra hacerte reír, además de que (sin entrar en detalles) te das cuenta de que el personaje tiene capas, es más que puños y golpes. Creo que quien puede desarrollar alguna clase de conflicto es el protagonista, Koichi, en momentos se siente como la calca de Izuku Midoriya (Deku para los amigos): un pobre diablo que admira a All Might, tan bueno como el pan e inseguro de sus propias capacidades.

Su punto más fuerte

El punto más fuerte es la trama, la cual en lugar de plantearse como argumento principal el área gris de lo que es ser un héroe (que no puedes salvarlos a todos, que a veces tienes que tomar decisión difíciles), ahora te plantea la pregunta de “¿Es válido tomar la justicia en tus propias manos cuando los organismos que deberían impartirla, no son suficientes o dejan pasar cosas que no están en su radar?”, así como que te menciona por encimita y en diálogos la burocracia que se necesita para ser un héroe con licencia.

En MHA vimos el proceso que le toma a las nuevas generaciones ser héroes con licencia, un factor que es muy relevante, ya que es el que determina a ojos del gobierno, autoridades y la ley quienes están autorizados de ayudar a civiles o detener villanos. Si bien este argumento no es nuevo en términos generales, es interesante verlo en este universo, ya que estábamos muy familiarizados con la parte regulada de los héroes y ahora conoceremos qué implica ser un vigilante.

El actuar fuera de la ley, por mucho que lo consideremos como hacer el bien (una medida moral ciertamente arbitraria), sigue siendo ilegal y es un delito. ¿Vale la pena arriesgarse si eso significa detener algo que sería peor?

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más