Dell Technologies y AMD están llevando la inteligencia artificial empresarial al siguiente nivel con la presentación de su nueva generación de servidores Dell PowerEdge, impulsados por los procesadores AMD EPYC de 5ª generación. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la innovación tecnológica, ofreciendo soluciones diseñadas para enfrentar los retos actuales y futuros de la IA a gran escala. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda esta información. A continuación te dejamos todos los detalles.
Una fábrica de inteligencia artificial – Dell y AMD
Durante el evento de lanzamiento, los líderes de Dell en la región destacaron cómo esta nueva línea de servidores se integra en la Dell AI Factory, una propuesta que va mucho más allá del hardware. Según Kurt Yáñez, líder de desarrollo de negocios de IA para México y Centroamérica, esta iniciativa busca ofrecer un ecosistema completo de soluciones que permitan a las empresas escalar, automatizar y personalizar el uso de la inteligencia artificial en sus operaciones diarias. “Con Dell AI Factory no sólo entregamos tecnología, sino un camino claro hacia resultados concretos, medibles y repetibles para el negocio”, comentó Yáñez.

Una infraestructura pensada para el futuro
Por su parte, Rubén Durón, director senior de Ventas de Centros de Datos en Dell, subrayó que la alianza con AMD ha permitido diseñar servidores que no sólo ofrecen potencia, sino también eficiencia energética, escalabilidad y seguridad. “Estamos redefiniendo lo que significa estar listos para la IA”, explicó Durón. “Desde cargas de trabajo tradicionales hasta las más exigentes de IA generativa, nuestros servidores están preparados para todo”.
AMD: Un aliado con visión de largo plazo – Dell y AMD
Hiram Monroy, Head of Commercial Sales para Spanish LATAM, reconoció la importancia de contar con un socio como AMD en esta transformación digital: “Cinco generaciones de procesadores entregados a tiempo, con mejoras constantes en rendimiento y eficiencia energética, hacen de AMD un aliado de valor para centros de datos, nube e inteligencia artificial”.
¿Qué hay de nuevo en los servidores?
Entre los equipos destacados está el Dell PowerEdge XE7745, diseñado especialmente para tareas de IA empresarial. Su chasis de 4U optimiza el flujo de aire y permite una densidad de GPU sin precedentes, duplicando la capacidad de la generación anterior. Este servidor es ideal para procesamiento de datos masivos y entrenamiento de modelos complejos.

Te recomendamos leer – GPMI: El nuevo estándar que supera a HDMI y DisplayPort
También brillan los modelos R6725 y R7725, perfectos para análisis intensivo y aprendizaje automático. El R7725, por ejemplo, logra hasta un 66% más de rendimiento y un 33% más de eficiencia en comparación con generaciones pasadas, todo gracias a un diseño térmico optimizado.
Y para quienes buscan potencia en tareas de inferencia de IA, RAG (generación aumentada por recuperación) y personalización, el PowerEdge XE9680 con aceleradores AMD Instinct MI300X es la solución estrella, reduciendo el tiempo de despliegue hasta en un 86%.
México a la cabeza
Dell reafirma su liderazgo en el país. Durante el último trimestre de 2024, la compañía mantuvo el primer lugar en el mercado de servidores en México con un 32.1% de participación, y lideró también el segmento de almacenamiento con un 28.1% de market share.
El futuro es hoy – Dell y AMD
Con esta nueva generación de servidores, Dell y AMD no sólo ofrecen potencia, sino una visión clara de cómo debe ser la infraestructura para una era impulsada por la inteligencia artificial. Y si algo quedó claro tras la presentación, es que el futuro ya está aquí… y corre en un PowerEdge.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Por último, los invitamos a escuchar nuestros podcasts: Top Tech y Top Gaming disponibles en Spotify.