Imágenes estilo Ghibli creadas mediante inteligencia artificial (IA) han fascinado a usuarios en todo el mundo por su capacidad de generar contenido espectacular. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad de Norton alertan sobre los riesgos de privacidad que podrían implicar estas herramientas. Aunque son una fuente de creatividad y entretenimiento, también pueden revelar información personal sin que los usuarios se den cuenta.
¿Por qué las imágenes generadas por IA pueden ser un riesgo?
Las últimas tecnologías de IA han avanzado al punto de reproducir texto en imágenes con gran precisión. Esto significa que cualquier detalle visible, como nombres de colegios, logotipos o nombres de calles en el fondo, puede ser identificado fácilmente. Según Iskander Sanchez-Rola, Director de IA e Innovación en Norton:
“Una imagen estilo Ghibli puede ser hermosa, pero si en el fondo aparece el nombre de un colegio o un logotipo, estos detalles ahora pueden ser legibles y visibles para cualquier persona en internet.”
Anteriormente, los modelos de IA distorsionaban o desenfocaban el texto en las imágenes generadas, pero eso ha cambiado. Ahora los usuarios deben ser más cuidadosos para proteger su privacidad:
- Evita incluir elementos con texto visible, como logotipos o nombres.
- Indica al modelo de IA que elimine cualquier texto que pueda aparecer en la imagen generada.

Te recomendamos: Riesgos de subir fotos a herramientas de inteligencia artificial
Riesgos más allá de las imágenes
El uso de IA en herramientas creativas también plantea desafíos adicionales en ciberseguridad. Los expertos de Norton señalan que los ciberdelincuentes están utilizando estas tecnologías para crear ataques de phishing más realistas y malware más sofisticado. Además, algunas plataformas populares de IA recopilan y comparten datos de los usuarios con terceros, lo que incrementa los riesgos potenciales de filtraciones de información.
Protégete mientras disfrutas de la IA
Si bien la creatividad que ofrece la IA es impresionante, Iskander Sanchez-Rola aconseja adoptar prácticas seguras al usar estas herramientas:
- Evita compartir información personal sensible al interactuar con plataformas de IA.
- Revisa las políticas de privacidad para entender cómo se manejan tus datos.
- Usa contraseñas seguras y únicas para proteger tus cuentas.
- Mantente informado sobre las tendencias en ciberseguridad y avances en IA.
- Utiliza software antivirus confiable, como Norton 360 Advanced, para protegerte de amenazas digitales.
La importancia de la educación en privacidad
A medida que la IA continúa expandiéndose, es vital que los usuarios comprendan cómo interactuar con estas herramientas sin poner en riesgo su seguridad. Aunque muchas plataformas cuentan con medidas de protección, como encriptación y auditorías de seguridad, la responsabilidad también recae en los usuarios. Ser consciente de los riesgos es clave para disfrutar de estas tecnologías de manera segura.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook