GeekZilla
Image default
Geekzilla » Sextorsión y IA: Nuevas tácticas de ciberdelincuentes en 2025
Noticias

Sextorsión y IA: Nuevas tácticas de ciberdelincuentes en 2025

Las estafas de sextorsión están evolucionando y volviéndose más peligrosas que nunca. Los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial (IA) y datos personales filtrados para crear amenazas más convincentes y personalizadas. Según un análisis reciente de Avast, líder en seguridad digital, el riesgo de ser víctima de estas estafas ha aumentado significativamente en México y en todo el mundo.

¿Qué son las estafas de sextorsión?

Estas estafas consisten en mensajes amenazantes donde los delincuentes aseguran tener acceso a videos o imágenes privadas de las víctimas. Con el uso de IA, los estafadores están creando imágenes falsas (deepfakes) superponiendo rostros en cuerpos ajenos, lo que hace que las amenazas parezcan más reales. Además, utilizan contraseñas robadas de filtraciones de datos para aumentar la credibilidad de sus mensajes.

Michal Salat, Director de Inteligencia de Amenazas de Avast, explica:

“El miedo a ser expuesto, especialmente cuando los datos personales parecen legítimos, presiona a las víctimas a ceder ante las demandas de rescate. Sin embargo, nunca se debe pagar ni responder a estas amenazas.”

Te recomendamos: Riesgos de subir fotos a herramientas de inteligencia artificial

Nuevas tácticas más invasivas

Una de las técnicas más recientes incluye el uso de Google Maps para personalizar los correos electrónicos con imágenes y datos reales de los hogares de las víctimas. Los estafadores combinan esta información con nombres, direcciones y correos electrónicos obtenidos de la Dark Web, creando mensajes extremadamente intimidantes. Avast ha identificado más de 15,000 monederos Bitcoin asociados a estas estafas, lo que sugiere que su alcance es mucho mayor.

¿Cómo protegerte de estas amenazas?

Los expertos de Avast recomiendan tomar medidas proactivas para evitar caer en estas estafas:

  1. No pagues rescates ni respondas a amenazas: Ignora los correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas.
  2. Denuncia los delitos: En México, puedes reportar estos casos a la Policía Cibernética.
  3. Usa contraseñas únicas: Un gestor de contraseñas confiable puede ayudarte a evitar el uso repetido de contraseñas.
  4. Activa la autenticación multifactor (MFA): Mejora la seguridad de tus cuentas con esta capa adicional de protección.
  5. Supervisa tus datos: Utiliza servicios como Avast Secure Identity para recibir alertas si tu información personal es expuesta en la Dark Web.

La importancia de la concientización pública

A medida que estas estafas se vuelven más sofisticadas, es crucial mantenerse informado y tomar medidas para proteger tu privacidad digital. La vigilancia y la educación son herramientas clave para combatir estas amenazas y evitar que más personas sean víctimas.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más