Amazon Conecta 2025 destaca el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes) en Amazon.com.mx, donde han logrado un crecimiento sobresaliente de casi un 30% en sus ventas durante 2024. Este avance quedó reflejado en el nuevo reporte de impacto económico 2024 presentado por Amazon México en colaboración con PricewaterhouseCoopers (PwC). El informe celebra los resultados positivos en el desarrollo económico del país y el apoyo constante que la plataforma brinda a miles de emprendedores para prosperar en el comercio digital.

Datos que destacan
Según el informe, más de 27 mil vendedores mexicanos están activos en Amazon.com.mx, de los cuales 99% son pymes que ofrecen más de 5 millones de productos en la tienda. Estas empresas no solo incrementaron sus ventas un 28% en comparación con el año anterior, sino que también están llevando sus productos más allá de nuestras fronteras. Durante 2024, más de 3 mil pymes exportaron productos a países como Estados Unidos, Canadá y España, logrando ventas superiores a los 3,080 millones de pesos, un aumento del 12% respecto a 2023.
Entre los principales estados que lideran la actividad de pymes en Amazon se encuentran la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla, mientras que Chihuahua y Guanajuato registraron un crecimiento del 13% en empresas asociadas. Este alcance nacional e internacional es impulsado por la sólida red logística de Amazon, que conecta las regiones de origen con clientes en cualquier parte del país.

Testimonios de éxito y compromiso
Para las pymes, Amazon se ha convertido en mucho más que un escaparate digital. Como explicó un representante de la marca de moda mexicana John Leopard, “Amazon nos ayuda a llegar a lugares donde no podemos estar físicamente. Podemos enfocarnos en lo que nos gusta: el diseño y la producción, mientras Amazon se encarga de la logística”. Este tipo de historias reflejan cómo miles de negocios han encontrado un aliado en la plataforma.
Además, el informe destaca que las pymes que han vendido en Amazon durante al menos 3 años han visto crecer sus ventas en un 92%, consolidándose como ejemplos de éxito en el comercio digital.
Te recomendamos: Zendesk Resolution Platform: La nueva era del servicio al cliente
Soluciones que potencian a las pymes
Amazon ofrece herramientas clave diseñadas para apoyar el crecimiento de las pymes mexicanas, como:
- Logística de Amazon: Servicios de preparación, envío y atención al cliente.
- Amazon Easy Ship: Transporte eficiente con entregas rápidas y rastreables.
- Programa de Ventas Globales: Posibilidad de expandirse a mercados internacionales.
La tienda Amazon Business también conecta vendedores con compradores empresariales, mientras que iniciativas como Hecho en México y Climate Pledge Friendly impulsan la visibilidad de productos nacionales y sostenibles.

Impacto en la economía
Desde su llegada a México en 2015, Amazon ha invertido más de 110,000 millones de pesos, apoyando infraestructura, programas y empleo. En 2024, las pymes generaron más de 52 mil empleos directos e indirectos y aportaron 19,4 mil millones de pesos al PIB nacional, demostrando el impacto transformador de la plataforma.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook