GeekZilla
Image default
Geekzilla » Riesgos de subir fotos a herramientas de inteligencia artificial
Noticias

Riesgos de subir fotos a herramientas de inteligencia artificial

Hoy queremos platicarles sobre un tema que está revolucionando nuestra forma de interactuar con el mundo digital: la inteligencia artificial (IA). Pero cuidado, porque no todo es color de rosa.

La IA es ideal para crear y explorar contenido, pero subir fotos o datos personales conlleva riesgos como la pérdida de control sobre su uso o almacenamiento. A continuación, se enlistan los principales riesgos que debes considerar:

Pérdida de privacidad Las imágenes compartidas pueden contener información sensible, como tu ubicación geográfica, rostro o detalles del entorno. Esto puede comprometer tu privacidad si los datos son almacenados o utilizados sin tu conocimiento.

Uso indebido de imágenes Las fotos subidas pueden ser manipuladas para fines no autorizados, como publicidad, generación de perfiles o incluso deepfakes. Además, imágenes con datos geográficos específicos pueden ser reutilizadas fuera de contexto.

Datos biométricos en las fotografías Las fotos que contienen rostros pueden ser analizadas para extraer información biométrica, como reconocimiento facial, expresiones o marcas particulares. Estos datos pueden ser usados para autentificación, pero también representan un riesgo si son almacenados de manera insegura.

Compartir datos personales Al subir imágenes o información, podrías estar exponiendo datos sensibles como:

  • Nombre
  • Fecha de nacimiento
  • Métodos de pago
  • Identidad
  • Expresiones faciales y comportamiento
  • Modelo de la cámara utilizada Esta información puede ser recopilada y utilizada para crear perfiles detallados que comprometan tu seguridad y privacidad.

Violación de derechos de autor Subir imágenes protegidas por derechos de autor, como fotos de paisajes de autor o contenido privado, podría ocasionar problemas legales.

Te recomendamos: Opera GX lanza unos misteriosos atajos para teclado

Exposición a ciberataques Si la plataforma no tiene medidas de seguridad adecuadas, tus fotos y sus metadatos (incluyendo la ubicación GPS) podrían ser interceptados por terceros.

Falta de control sobre datos Muchas herramientas almacenan las fotos en servidores externos, lo que significa que podrías perder el control sobre cómo y dónde son utilizadas. Incluso podrían ser compartidas internacionalmente sin tu consentimiento.

Generación de sesgos o errores Las imágenes subidas pueden ser malinterpretadas por el modelo de IA, lo que resulta en resultados sesgados o inapropiados, especialmente si contienen detalles culturales o geográficos únicos.

Impacto ambiental Generar imágenes con inteligencia artificial tiene un costo ambiental significativo. Por ejemplo, este proceso puede consumir entre 0.18 y 2 litros de agua, dependiendo de los servidores y su ubicación (como EE.UU. o Europa), donde la infraestructura y el clima pueden influir en el impacto hídrico.

¿Cómo minimizar los riesgos?

  • Evita subir imágenes con datos sensibles, incluyendo biométricos y geográficos.
  • Utiliza herramientas confiables que respeten tu privacidad y seguridad.
  • Revisa las políticas de privacidad de cada plataforma antes de compartir tus imágenes.
  • Usa tecnologías de manera consciente, considerando su impacto ambiental.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más