La historia detrás de Espartanos, una historia real parece sacada de una película, pero es completamente verídica. Un grupo de presos, una pelota de rugby y una iniciativa capaz de cambiar vidas son la base de esta serie dramática, que ya está disponible en Disney+ con ocho episodios llenos de emoción e inspiración.
Producida por PEGSA, escrita por Andrés Gelós y Pablo Gelós, y dirigida por Sebastián Pivotto, la serie se basa en la increíble historia de Eduardo ‘Coco’ Oderigo, un abogado penalista y exjugador de rugby que en 2009 fundó “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina. Su impacto ha sido tan grande que hoy este modelo se replica en 68 unidades penitenciarias de países como Chile, España, Kenia, Uruguay y Perú.
¿Quién es Eduardo ‘Coco’ Oderigo?
Exjugador del San Isidro Club de Buenos Aires y abogado penalista, Coco visitó en 2009 el penal de máxima seguridad de San Martín. Lo que vio allí lo llevó a pensar en el rugby como herramienta de reinserción social. Con una pelota y mucha convicción, comenzó a entrenar a un pequeño grupo de internos, dando inicio a un proyecto que cambiaría muchas vidas.
Más allá del deporte, Coco y su equipo demostraron que todos merecen una segunda oportunidad y que los valores del rugby pueden ayudar a transformar el futuro de quienes han estado privados de su libertad.

Cómo se construyó la historia de “Espartanos”
Los creadores de la serie se sumergieron en la historia real a través del libro No permanecer caído de Federico Gallardo. Luego, tuvieron múltiples reuniones con Oderigo y exjugadores de Los Espartanos, visitaron la cárcel de San Martín y conversaron con la policía penitenciaria para capturar el espíritu auténtico del equipo.
Incluso, el director Sebastián Pivotto llegó a viajar en el micro penitenciario junto a los jugadores para vivir en carne propia la experiencia de los partidos fuera de prisión. Todos estos detalles están reflejados en la serie, otorgándole un realismo impactante.
Te recomendamos: Entre paredes: Conoce la nueva serie de Disney+
Grabaciones en la cárcel original
La Unidad Penal No. 48 de San Martín no solo es el lugar donde nació el equipo, sino que también fue la locación principal de la serie. Filmar en este espacio aumentó la autenticidad y permitió conectar a los actores y al equipo técnico con la verdadera esencia de Los Espartanos.
En este penal se llevan a cabo programas de integración, como entrenamientos de rugby, misas semanales y actividades educativas. Actualmente, la Fundación Espartanos trabaja con más de 500 jugadores, 355 voluntarios y 12 pabellones.

Espartanos reales en el set
Para mantener la fidelidad de la historia, la producción contó con la participación de jugadores reales de Los Espartanos. Además, Oderigo estuvo presente en el rodaje, asegurando que cada escena reflejara la realidad de lo vivido en la cárcel.
El equipo de casting seleccionó tanto a actores profesionales como a exjugadores y personas sin experiencia actoral, pero con conocimiento real del sistema penitenciario. Esta combinación ayudó a dar un nivel de realismo pocas veces visto en una serie.
Los desafíos de la adaptación
Adaptar 15 años de historia en solo ocho episodios fue un gran reto. Los guionistas unificaron personajes reales en figuras ficticias, como el capitán Tomi y el compañero de Coco, Bebe. También aceleraron algunos eventos para que la serie mantuviera un ritmo dinámico y atrapante.

Exjugadores de Los Pumas en la serie
Para darle aún más credibilidad al mundo del rugby, la serie cuenta con la participación de los exjugadores de Los Pumas Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio. Pichot, además, es productor ejecutivo del proyecto.
Ya puedes ver “Espartanos, una historia real” en Disney+ y descubrir cómo el rugby puede cambiar vidas.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok e Instagram