GeekZilla
Image default
Geekzilla » El internet seguro para niños es posible con estos trucos
Noticias

El internet seguro para niños es posible con estos trucos

El internet seguro para niños es fundamental si eres papá, mamá, tío/a o simplemente alguien que quiere proteger a los más pequeños del ciberespacio. En 2024, más de 886 mil niños y adolescentes en México usaron internet (¡sí, leíste bien!), y más del 50% de los padres cree que sus hijos están expuestos a riesgos en línea. Pero no te preocupes: aquí te presentamos la guía definitiva para que los peques naveguen seguros. ¡Y sin perder la diversión!

Si eres papá, mamá, tío/a o simplemente alguien que quiere cuidar a los más pequeños del cyberespacio, esto te interesa. En 2024, más de 886 mil niños y adolescentes en México usaron internet (¡sí, leíste bien!), y más del 50% de los padres cree que sus hijos están expuestos a riesgos online. Pero no te agüites: aquí te damos la guía definitiva para que los peques naveguen seguros. ¡Y sin perder la diversión!

El internet seguro para niños

¿Por qué esto es URGENTE?

Imagina esto: un niño de 8 años ve “contenido inapropiado” porque nadie le enseñó a usar YouTube Kids. O tu sobrino pasa 6 horas al día en TikTok y ya ni recuerda cómo jugar con LEGOs. Con la llegada del Día Mundial del Internet Seguro, es hora de tomar acción. Aquí van los tips pro que necesitas (y sin rollos técnicos).

Te recomendamos: Amazon Fire TV: 6 Motivos para elegirlo para tu Hogar

3 Claves para un Internet Seguro (Según Expertos)

1. “Lo digital es una herramienta, no una vida” 

¿Sabías que en México, más del 50% de los niños entre 6 y 11 años ya son usuarios de internet? La neuropsicóloga Regina Ascencio (embajadora de Lingokids) lo dice claro: “No se trata de prohibir, sino de enseñar a usar la tecnología con equilibrio”.

  • Ejemplo práctico: Si tu hijo usa una app educativa, explícale que es como un “libro interactivo”, no un juego sin fin.
  • App recomendada: Lingokids (certificada por instituciones como KidSAFE), donde aprenden inglés y matemáticas… ¡sin anuncios raros!

2. Calidad > Cantidad

¿Tu hijo pasa horas en YouTube viendo unboxings de juguetes? Según el IFT, más de la mitad de los padres mexicanos temen que sus hijos encuentren contenido peligroso. La solución: filtrar lo que consumen.

  • Busca apps con certificaciones de seguridad (como AstroSAFE). Lingokids, por ejemplo, bloquea automáticamente todo lo que no sea educativo.
  • Dato clave: No todas las plataformas son iguales. ¡Elige las que tengan el sello de expertos!

3. Acompañar, no espiar 

¿La regla de oro? Navegar juntos. Regina Ascencio recomienda: “Usen las apps en familia, establezcan horarios y celebren los logros (como terminar un curso de Lingokids)”.

  • Ideas prácticas:
    • Crea un “horario tech” (ej: 1 hora al día para aprender, 30 minutos para jugar).
    • Deja los dispositivos en la sala, ¡nada de tablets en el cuarto a media noche!
    • Momentos offline: Jueguen juegos de mesa o salgan al parque. 

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok Instagram

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más